09 Feb Guía de actuación en caso de Riesgos Extraordinarios
Durante estos últimos días, diferentes fenómenos de la naturaleza están produciendo números daños materiales y personales. Aquellos daños materiales que tengan su origen en una inundación, embate de mar o viento (en rachas superiores a 120 km/hora), serán indemnizados por el Consorcio de Compensación de Seguros, siempre que sobre ellos se tenga contratado un seguro que esté vigente, y esté abonada su prima.
La forma más rápida y sencilla para presentar las reclamaciones de “Solicitud de Indemnización” al Consorcio de Compensación de Seguros:
902 222 665 ó 952 367 042 (de 09:00 a 18:00 horas , de lunes a viernes)
Para las reclamaciones de “Solicitud de indemnización” ante el Consorcio de Compensación de Seguros, habrá de tenerse en cuenta lo siguiente:
Solicitud de Indemnización por Daños Materiales
En caso de inundación y embate de mar
- Se debe efectuar la reclamación directamente al Consorcio de Compensación de Seguros, no a la compañía de seguros, utilizando las vías de comunicación indicadas al comienzo de este post.
En caso de viento
- Se debe efectuar la reclamación directamente a la compañía de seguros.
- Para conocer si la zona ha sido afectada por lo calificado como “viento extraordinario”, se debe esperar al informe de las autoridades meteorológicas; informe que, inevitablemente, tarda alguna semana en emitirse. Para solventar esta incertidumbre y que los asegurados puedan ser atendidos con normalidad y rapidez, el Consorcio y las entidades aseguradoras han establecido un convenio de colaboración a este respecto
Para efectuar la llamada telefónica o realizar la comunicación online es imprescindible disponer de los siguientes datos:
- Datos de la póliza de seguro: entidad aseguradora y número de póliza.
- Datos de la persona que presenta la solicitud de indemnización y del asegurado. Si fueran personas distintas se debe indicar nombre y apellidos o razón social; NIF o CIF; dirección y teléfonos de contacto.
- Datos bancarios para el pago de la indemnización: indicar el IBAN (24 dígitos).
- En el caso específico de daños a vehículos a motor: marca, modelo y matrícula del vehículo dañado. Si el vehículo se encontrase en un taller para ser reparado, es muy recomendable facilitar el nombre, la dirección y el teléfono del mismo para agilizar la peritación de los daños.
Consejos
- Conservar los restos de los bienes dañados para ponerlos a disposición del perito. Si no resultara posible, sacar fotografías antes de la retirada de los mismos.
- Conservar las facturas en caso de que se tuviera que realizar de forma urgente alguna reparación.
- Para el momento de la llegada del perito, tener a su disposición los presupuestos y facturas de reparación de los daños.
- Tener preparados dos ejemplares (original y copia) de la póliza y del recibo de pago de la prima.
- Tener copia de toda la documentación para entregar un ejemplar al perito.
- Disponer de algún recibo o documento bancario para verificación de la cuenta bancaria.
Atención!!
- Se recuerda que para acogerse al derecho de reclamación por estos daños, la póliza contratada deberá incluir la cobertura de alguno de los siguientes riesgos: incendio, robo, rotura de cristales, daños a maquinaria, equipos electrónicos, ordenadores o modalidades combinadas de los mismos (pólizas multirriesgo del hogar, de comunidades, de oficinas, de comercio, de talleres, de industria, pólizas pyme…)
- Para los daños en vehículos a motor (turismos, camiones, autobuses, vehículos comerciales, motocicletas, ciclomotores), la póliza de seguro deberá incluir algún tipo de cobertura de daños al propio vehículo (rotura de cristales, robo, seguros a todo riesgo…). Tenga en cuenta que -de momento- no serán indemnizados los daños si el vehículo únicamente tuviera concertada una póliza de seguro de responsabilidad civil (conocida como “seguro obligatorio” o “de daños a terceros”).
- Las indemnizaciones por daños materiales tienen una franquicia del 7% de la cuantía de los daños indemnizables. Esta franquicia no será de aplicación en los seguros de automóviles, viviendas y comunidades de propietarios.
- La franquicia se aplicará en cada siniestro y por cada situación de riesgo en que se hallen los bienes objeto de cobertura
Algunos sitios de interés
Agencia Estatal de Meteorología Consorcio de Compensación de Seguros